Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

Para entender los conflctos en Oriente Medio

                       9 mapas que explican lo que está pasando en Oriente Medio

freeimages

A lo largo de los últimos años, Oriente Medio se ha visto sumergido en numerosos conflictos que no solo han afectado la vida de millones de personas, sino que han tenido consecuencias a nivel internacional. Los siguientes mapas ayudan a entender mejor la situación actual de esta región.

Los siguientes mapas ayudan a comprender mejor el contexto y los conflictos que moldean la realidad político-social de Oriente Medio.

Lea también: Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo 

División entre los chiítas y los sunitas

RT
División entre los chiítas y los sunitas

La división entre las dos ramas principales del Islam, el chiísmo y el sunismo, se remonta al año 632, cuando murió el Profeta Mahoma. El origen del conflicto fue la oposición entre los que querían escoger al siguiente líder (sunitas) y los que creían que el poder debía pasar al primo y yerno de Mahoma, Ali (chiítas). Actualmente, entre el 10 y 15 por ciento de los musulmanes en todo el mundo son chiítas, mientras que la mayoría son sunitas.

Sepa más: Sunitas y chiítas: ¿Qué es lo que los separa?

Hoy en día, esta división religiosa también tiene una vertiente política, que constituye una lucha por la influencia regional entre los poderes políticos chiítas, liderados por Irán, y los poderes políticos sunitas, liberados por Arabia Saudita.

Crisis de refugiados sirios
RT

La guerra civil en Siria y el avance del Estado Islámico han sido una catástrofe no solo para Siria, sino también para los países vecinos. Como resultado del conflicto, millones de personas se han desplazado tanto dentro como fuera del país y su número sigue creciendo. El impacto del movimiento de refugiados se siente sobre todo en Jordania y Líbano, que ya cuentan con un importante número de refugiados palestinos.

Lea también: Refugiados palestinos se enfrentan a una pesadilla en el campamento asaltado por el EI

Conflicto en Yemen
RT
Los actores principales del conflicto actual en Yemen son los hutíes, un grupo insurgente zaidí chiíta, y los partidarios del presidente Abd Rabdo Mansur Hadi. En defensa del presidente, una coalición de países liderada por Arabia Saudita ha lanzado una operación militar contras las posiciones de los rebeldes.

Vea también: Seis mapas que ayudarán a entender mejor la situación actual en Yemen


El territorio controlado por el Estado Islámico sigue siendo mayor que muchos países

RT / WIKIPEDIA

A pesar de los ataques aéreos estadounidenses, la zona controlada por el EI no se ha reducido de forma significativa desde el verano del año pasado, cuando el grupo terrorista se apoderó de grandes partes de Siria e Irak. Hoy en día, el tamaño de su territorio sigue siendo mayor que el de muchos países.
A pesar de la pérdida de Tikrit, el EI sigue controlando grandes territorios en Irak
RT / WIKIPEDIA

Aunque las fuerzas iraquíes han tomado bajo su control la ciudad de Tikrit, después de varias semanas de ataques por tierra y por aire, en poder del EI permanecen grandes zonas de Irak. Los líderes iraquíes aseguran que el segundo paso será la liberación de la provincia de Anbar, situada en el oeste del país, donde más de la mitad del territorio sigue en manos del grupo terrorista.

Pese a los ataques aéreos, el EI aumenta su territorio en Sir
RT / WIKIPEDIA
A diferencia de Irak, desde el inicio de los ataques aéreos por parte de EE.UU., el EI ha incrementado el territorio bajo su control en Siria. No obstante, según expertos, la expansión del grupo terrorista no se debe únicamente a la eficacia de su conquista militar, sino también al hecho de que varias fuerzas rivales que luchaban contra el EI finalmente han sido convencidas para unirse al mismo.
Poblados israelíes en Cisjordania

RT / Jan De Jong / Foundation for Middle East Peace

Desde 1967, los israelíes se han ido adentrando en Cisjordania, tanto por motivos religiosos como porque querían que esta región perteneciera a Israel o porque tenían acceso a viviendas más baratas gracias a los subsidios.


Los poblados israelíes hacen que conseguir la paz sea más difícil, ya que para que los palestinos tengan un Estado oficial y reconocido, todas estas personas tendrían que ser desalojadas de esta región o Palestina tendría que renunciar a esa parte del territorio. Por estas y otras razones, tanto EE.UU. como otros países se oponen al crecimiento de poblados israelíes en Cisjordania. No obstante, el proceso sigue en marcha.


Posibles ataques que podría lanzar Israel contra centrales nucleares de Irán
RT/Reuters

A lo largo de años anteriores, los medios de comunicación y los analistas reflexionaron mucho sobre posibles ataques aéreos contra las instalaciones nucleares de Irán por parte de Israel. Una de las hipótesis distinguía tres rutas (del norte, del centro y del sur) para dichos ataques. 

Lea también: Netanyahu: "Israel se opone firmemente al acuerdo nuclear con Irán"

Hipotética reorganización de Siria e Irak
RT
El impacto de la lucha sectaria que siguió a la guerra de Irak y la guerra en Siria han tenido como consecuencia una creciente importancia en la identificación religiosa. Una de las hipótesis sobre el desarrollo de este conflicto prevé cómo las tensiones existentes podrían dividir Irak y Siria en cuatro nuevos Estados, el chiíta, el sunita, el kurdo y el alauita. 


domingo, 1 de septiembre de 2013

¿Con la III Guerra Mundial en los talones?

RT Actualidad

RIA Novosti / Sergey Stenin

Varios expertos comparten la opinión de que EE.UU., tarde o temprano, atacará a Siria y de que una la Tercera Guerra Mundial es inevitable.

Todo sobre este tema
Guerra en Siria
Turquía: Bloquean las protestas contra la guerra en Siria
¿Cómo Occidente, que venció al nazismo, perdió su moral?
Una guerra para Siria, catástrofe humanitaria para el mundo

LEER MÁS »Una serie de analistas entrevistados por vesti.ru sostiene que hay una serie de premisas para concluir que la Tercera Guerra Mundial es solo una cuestión de tiempo. 

"Los estadounidenses, tarde o temprano, atacarán Siria. No estamos pidiendo que nos ayuden. Rusia hizo todo lo que pudo por nosotros. El ejército de Siria tiene armas conocidas por todos y hay armas de cuya existencia EE.UU. se enterará cuando entre en guerra", dijo el corresponsal en jefe de la agencia siria SANA, Fajed Kamnakesh. 

"La Tercera Guerra Mundial es inevitable y ya se siente su aliento en la nuca. En Siria la tensión está llegando al límite. Cuando estaba en Damasco vi inscripciones en las casas que decían: 'Primero Siria, luego Rusia'. No es EE.UU. el vulnerable, sino Israel. Si Siria es llevada hasta el límite, atacará a Israel", subraya el escritor Alexánder Projánov. 

Ruslán Pújov, director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías de Rusia, también teme que la Tercera Guerra Mundial esté próxima y llama la atención sobre el hecho de que el número de agentes de seguridad se haya duplicado desde la Guerra Fría. "La situación de Siria es complicada, porque los estadounidenses tienen una gran cantidad de misiles crucero, pero en la segunda fase la situación de EE.UU. será difícil: un ataque contra Siria sería el último clavo en el ataúd de la no proliferación nuclear", explicó. 

"Tengo un deja vu, una sensación de que las cosas van por el mismo camino que antes de los ataques contra Irak. Sin embargo, no creo que Obama esté dispuesto a asistir a la cumbre del G-20 con la pesada carga de la guerra", comenta por su parte el ex embajador ruso en Turquía e Israel Petr Stegniy. 



viernes, 30 de agosto de 2013

Por qué un ataque militar contra Siria sería peligroso para Israel

RT Actualidad

AFP / Menahem Kahana
Si EE.UU. ataca a Siria, Irán puede responder con la destrucción de Israel. Así lo declaran varios altos cargos iraníes. Los expertos creen que Israel realmente tiene motivos para temer el escenario militar en Siria.




LEER MÁS »Durante los últimos días la retórica y las acciones de Washington han dejado claro que una intervención militar en Siria, incluso sin la aprobación de la ONU, es muy posible. Desde Irán, el jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, el general Mohamad Alí Jafarí, declaró el jueves que "el ataque de EE.UU. contra Siria conducirá a la destrucción total de Israel". 

Israel, por su parte, amenaza con usar la fuerza en respuesta a una escalada de la violencia en la región, especialmente en Siria, algo que demuestra que Tel Aviv está seriamente preocupado por una posible desestabilización en la zona. 

"Nosotros no estamos involucrados en la guerra en Siria pero, repito, si alguien trata de hacerles daño a los ciudadanos israelíes el Ejército israelí responderá con fuerza", dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señalando que Israel ya desplegó su sistema de misiles, la Cúpula de Hierro. 

Además de un posible ataque de misiles por parte de Irán, los analistas destacan otros escenarios negativos para Israel, como un ataque directo de misiles de parte del Gobierno sirio (que posiblemente incluiría el uso de las armas químicas) y un ataque con misiles del movimiento libanés Hezbolá, aliado de Assad. 

Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada 
Ayer un portavoz del Gobierno sirio advirtió que su país sería un "cementerio para los invasores". "Muchos analistas hablan sobre los posibles ataques de misiles contra Israel por parte de Siria. Además, las fuerzas de Bashar al Assad disponen de grandes arsenales de armas químicas, que también pueden ser utilizados", dice la periodista Isabelle Lasserre en un artículo del diario francés 'Le Figaro'. Pero según el diario 'La Voz de América', Israel ve el mayor peligro para su seguridad en el aliado libanés de Assad, el movimiento Hezbolá, que ha tenido tiempo desde el verano de 2006 para completar su arsenal de misiles, concentrado en el sur del Líbano. 
El experto militar y redactor jefe de la revista rusa 'Natsionálnaya oborona' ('Defensa nacional'), Igor Korotchenko, subraya a su vez en una conversación con RT que aunque el Gobierno sirio fuera derrocado el desarrollo de los acontecimientos tampoco sería agradable para Tel Aviv. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada"; es decir, la frontera con Siria, que ahora es pacífica, se convertirá en un nuevo frente de guerra permanente. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104335-siria-israel-peligro-iran-guerra