Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

HISTORIAS DE MIGRACIONES Y TRAGEDIAS


                  La historia del héroe griego que rescató a migrantes en la Isla de Rodas




Antonis Deligiorgis salva a Wegasi Nebiat: ‘Yo estaba teniendo problemas levantándola fuera del mar, y sin pensarlo, instintivamente, la puse sobre mi hombro con la ayuda de un compañero.” Foto: Argiris Mantikos / AP

Por Helena Smith

Es una imagen que simboliza la desesperación y el valor, dice The Guardian: la desesperación de los miles de africanos que se lanzan al mar, y el valor de las personas en las costas del sur de Europa que se apresuran a salvarlas cuando ocurre una tragedia.

La semana pasada en la Isla de Rodas, Eritrea estaba lejos de la mente del sargento del ejército Antonis Deligiorgis. El mundo habitado por Wegasi Nebiat, una eritrea de 24 años de edad, en la cabina de un yate de vela en dirección hacia la isla, estaba todavía muy lejos.

A las 8 de la mañana del lunes no había nada que indicara que los dos se encontrarían. Estacionado en Rodas, el fornido soldado acompañó a su esposa, Teodora, al trabajo. “Entonces pensamos que sería mejor detenernos para tomar un café”, dijo a The Observer en una entrevista exclusiva donde relata lo que pronto se produciría. “Nos detuvimos en un café en el paseo marítimo.”

Deligiorgis estaba de espaldas al mar cuando el barco que transportaba a Nebiat golpeó las rocas dentadas que los pescadores en Rodas tratan por todos los medios evitar. En cuestión de segundos el barco destartalado lleno de sirios y eritreos empezó a hundirse. La odisea que se había originado seis horas antes en el puerto turco de Marmaris – donde miles de inmigrantes con destino a Europa siguen esperando – estaba a punto de terminar en las fuertes corrientes fuera de la playa de Zefyros.

Para Nebiat, cuyo viaje a Europa comenzó a principios de marzo – sus padres pagaron 10 000 dólares para un viaje que le permitiera volar camino a la “libertad” -, el arrecife era su primer contacto con el continente por el que había rezado para llegar. De pronto ella estaba en el agua, aferrada a una boya de goma.

“El barco se desintegró en cuestión de minutos”, recordó Deligiorgis. “Fue como si estuviera hecho de papel. En el momento en que dejé el café, habían pasado diez minutos después de las 10:00 AM, un montón de gente se había lanzado a la escena. La guardia costera estaba allí, un Super Puma [helicóptero] estaba en el aire, las ambulancias habían llegado, los pescadores se habían reunido en la orilla. Sin realmente pensarlo un segundo, yo hice lo que tenía que hacer. A las 10:15 AM me había quitado la camisa y estaba en el agua”.

Deligiorgis llevó 20 de los 93 migrantes a la costa sin ayuda. “Al principio traía puestos mis zapatos, pero pronto tuvo que quitármelos”, dijo, hablando por teléfono desde Rodas. “El agua estaba llena de aceite del barco y las rocas estaban resbaladizas y filosas. Me corté bastante las manos y los pies, pero en lo único que podía pensar entonces era en cómo salvar a esa pobre gente. ”

Tras el caos del rescate, el hombre de 34 años de edad, no logra recordar si él salvó a tres o cuatro hombres, o tres o cuatro niños, o a cinco o seis mujeres: “Lo que recuerdo fue ver a un hombre como de 40 años muriendo. Él estaba agitándose, no podía respirar, se estaba ahogando, y aunque traté me resultó imposible llegar.”

Deligiorgis dice que lo ayudaron las habilidades y las técnicas de supervivencia aprendidas en el ejército: “Pero las olas eran tan grandes, tan implacables…” Él ya había estado unos 20 minutos en el agua cuando vio a Nebiat agarrada a la boya. “Ella estaba teniendo grandes problemas para respirar”, dijo. “Había algunos chicos de la guardia costera a mi alrededor que habían saltado con ropa y todo. Yo estaba teniendo problemas para sacarla fuera del mar. Me ayudaron a levantarla y luego, instintivamente, la puse encima de mis hombros”.

El viernes se supo que él también había rescatado a una mujer que dio a luz a un bebé sano en el hospital general de Rodas. En una muestra de su gratitud, la eritrea, que no quiso ser identificada, dijo a las enfermeras que llamaría a su hijo con el nombre Antonis. El heroísmo de este hombre ha levantado el ánimo de una nación que está lidiando con la peor crisis económica de los tiempos modernos, entre otras cosas porque él no es el único héroe.

Durante toda la semana ha habido historias con actos de bondad, grandes y pequeños, cuyos protagonistas han sido isleños que se apresuraron a ayudar a los emigrados. Una mujer despojó a su propio hijo para envolver a un bebé sirio, mientras cientos se apresuraron a donar alimentos y ropa.

“Son almas, al igual que nosotros”, dijo Babis Manias, un pescador, al recordar que él había salvado a un niño.

El incidente ha puesto de relieve el extraordinario sacrificio de muchas personas en Europa a contracorriente de las medidas anti-inmigrante de muchos gobiernos, mientras la catástrofe humanitaria frente a las costas del continente se hace cada vez más real. Solo en la última semana cerca de 2 000 emigrantes intentaron entrar a Grecia a través de las islas lejanas del Mar Egeo.

Al igual que otros pasajeros, Nebiat, que ha pasado la mayor parte de la semana en el hospital recibiendo tratamiento para la neumonía, no tiene ningún deseo de permanecer en Grecia. Suecia es su objetivo. Y el jueves subió a bordo de un ferry con destino a Pireo, para continuar un viaje que comenzó en la capital de Eritrea, Asmara, la llevó a Sudán y de ahí a Turquía, portando un pasaporte falso. “Tengo suerte”, dijo al reencontrarse con los que hicieron el viaje con ella. “Mucha suerte de estar viva.”

Deligiorgis calla ante la mención de heroísmo. No había nada valiente, dice, “cumplí un deber como ser humano, como hombre”. Pero al relatar el momento en que arrancó a la muchacha eritrea del mar, admite que es una escena que perdurará en su memoria. “Nunca olvidaré su cara”, dice. “Nunca”.

(Tomado de The Guardian. Versión Cubadebate)

sábado, 7 de septiembre de 2013

"Los sistemas sirios de defensa antiaérea, capaces de contrarrestar ataques de EE.UU."

RT Actualidad / Actualidad

RIA Novosti

En caso de una intervención de Washington en Siria, el país árabe tiene la capacidad técnica y militar para repeler la agresión de EE.UU. y sus aliados, según opinan expertos rusos en Oriente Medio.

Todo sobre este tema

Guerra en Siria

EE.UU. busca desesperadamente apoyo para atacar Siria
"La ONU presentará el informe sobre Siria la próxima semana"
"Les juzgaría a todos ustedes por traición, señor McCain"
LEER MÁS »

Todo sobre este tema
LEER MÁS »El analista Semión Bagdasárov, en una entrevista a la cadena de radiodifusión internacional La Voz de Rusia, indicó que los sistemas de defensa antiaérea de los que dispone Damasco son capaces de interceptar los misiles de crucero Tomahawk que EE.UU. planea lanzar en el inicio de su operación militar en Siria.


Los Tomahawk tienen un alcance de 600 a 2.000 kilómetros y velocidad subsónica, y siguen una trayectoria muy baja para dificultar su interceptación. Los sistemas antiaéreos sirios que pueden hacer frente al posible ataque con estos misiles son, entre otros, el S-200 Angará y S-200M Vega-M. 


El experto afirma que, aunque son aparatos algo desactualizados, disponen de un sistema eficaz para interceptar los Tomahawk. Los S-200 pueden alcanzar objetivos que se encuentren a una distancia de 150 kilómetros de la costa siria, algo que proporciona una protección total de los puertos sirios de Tartus y Latakia. 

Asimismo, Siria tiene a su disposición el sistema antiaéreo cañón-misil más avanzado de producción rusa, el Pantsir-S1. Los misiles del Pantsir-S1 (otro elemento del sistema son cañones de calibre de 30 mm) tienen una velocidad de 1.300 metros por segundo y un alcance de 20 kilómetros (y 15 kilómetros en altura). Dichos sistemas son capaces de atacar cuatro objetivos simultáneamente.


Según Bagdasárov, Siria también cuenta con los Buk-M1 y Buk-M2, sistemas antiaéreos capaces de disparar contra aviones como los estadounidenses F-15, e incluso los F-18, que la aviación marina de EE.UU. podría utilizar a bordo del Nimitz, el portaaviones que los estadounidenses enviaron al mar Mediterráneo.


El experto agrega que Damasco también puede hacer uso del sistema antimisiles costero Bastión, equipado con los misiles antibuques rusos Yakhont (también conocidos como P-800 Ónix),con un alcance de 300 kilómetros. "Se trata de un arma de muy alta precisión, que puede ser efectiva contra buques de EE.UU." si fuera necesario, subraya Bagdasárov.



El analista opina que el plazo de 60 días establecido para el ataque se convertirá progresivamente en un conflicto a gran escala, con la participación de algunos de los aliados estadounidenses. "Por ejemplo, no hay duda de que Turquía va a participar en esta guerra", considera Bagdasárov.


Es crucial, cree el experto, que en la primera etapa de la intervención, en caso de que esta tenga lugar, el Ejército sirio "utilice todo el armamento del que dispone no solo contra los misiles y portaaviones de EE.UU.", sino también contra los de sus aliados, con el fin de que los 'agresores' se den cuenta de que el conflicto no se limitará a acciones defensivas. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104945-siria-capaz-contrarrestar-ataque-eeuu

martes, 3 de septiembre de 2013

Siria, ¿estallará el polvorín de Oriente Próximo?

domingo, 1 de septiembre de 2013

¿Con la III Guerra Mundial en los talones?

RT Actualidad

RIA Novosti / Sergey Stenin

Varios expertos comparten la opinión de que EE.UU., tarde o temprano, atacará a Siria y de que una la Tercera Guerra Mundial es inevitable.

Todo sobre este tema
Guerra en Siria
Turquía: Bloquean las protestas contra la guerra en Siria
¿Cómo Occidente, que venció al nazismo, perdió su moral?
Una guerra para Siria, catástrofe humanitaria para el mundo

LEER MÁS »Una serie de analistas entrevistados por vesti.ru sostiene que hay una serie de premisas para concluir que la Tercera Guerra Mundial es solo una cuestión de tiempo. 

"Los estadounidenses, tarde o temprano, atacarán Siria. No estamos pidiendo que nos ayuden. Rusia hizo todo lo que pudo por nosotros. El ejército de Siria tiene armas conocidas por todos y hay armas de cuya existencia EE.UU. se enterará cuando entre en guerra", dijo el corresponsal en jefe de la agencia siria SANA, Fajed Kamnakesh. 

"La Tercera Guerra Mundial es inevitable y ya se siente su aliento en la nuca. En Siria la tensión está llegando al límite. Cuando estaba en Damasco vi inscripciones en las casas que decían: 'Primero Siria, luego Rusia'. No es EE.UU. el vulnerable, sino Israel. Si Siria es llevada hasta el límite, atacará a Israel", subraya el escritor Alexánder Projánov. 

Ruslán Pújov, director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías de Rusia, también teme que la Tercera Guerra Mundial esté próxima y llama la atención sobre el hecho de que el número de agentes de seguridad se haya duplicado desde la Guerra Fría. "La situación de Siria es complicada, porque los estadounidenses tienen una gran cantidad de misiles crucero, pero en la segunda fase la situación de EE.UU. será difícil: un ataque contra Siria sería el último clavo en el ataúd de la no proliferación nuclear", explicó. 

"Tengo un deja vu, una sensación de que las cosas van por el mismo camino que antes de los ataques contra Irak. Sin embargo, no creo que Obama esté dispuesto a asistir a la cumbre del G-20 con la pesada carga de la guerra", comenta por su parte el ex embajador ruso en Turquía e Israel Petr Stegniy. 



viernes, 30 de agosto de 2013

Por qué un ataque militar contra Siria sería peligroso para Israel

RT Actualidad

AFP / Menahem Kahana
Si EE.UU. ataca a Siria, Irán puede responder con la destrucción de Israel. Así lo declaran varios altos cargos iraníes. Los expertos creen que Israel realmente tiene motivos para temer el escenario militar en Siria.




LEER MÁS »Durante los últimos días la retórica y las acciones de Washington han dejado claro que una intervención militar en Siria, incluso sin la aprobación de la ONU, es muy posible. Desde Irán, el jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, el general Mohamad Alí Jafarí, declaró el jueves que "el ataque de EE.UU. contra Siria conducirá a la destrucción total de Israel". 

Israel, por su parte, amenaza con usar la fuerza en respuesta a una escalada de la violencia en la región, especialmente en Siria, algo que demuestra que Tel Aviv está seriamente preocupado por una posible desestabilización en la zona. 

"Nosotros no estamos involucrados en la guerra en Siria pero, repito, si alguien trata de hacerles daño a los ciudadanos israelíes el Ejército israelí responderá con fuerza", dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señalando que Israel ya desplegó su sistema de misiles, la Cúpula de Hierro. 

Además de un posible ataque de misiles por parte de Irán, los analistas destacan otros escenarios negativos para Israel, como un ataque directo de misiles de parte del Gobierno sirio (que posiblemente incluiría el uso de las armas químicas) y un ataque con misiles del movimiento libanés Hezbolá, aliado de Assad. 

Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada 
Ayer un portavoz del Gobierno sirio advirtió que su país sería un "cementerio para los invasores". "Muchos analistas hablan sobre los posibles ataques de misiles contra Israel por parte de Siria. Además, las fuerzas de Bashar al Assad disponen de grandes arsenales de armas químicas, que también pueden ser utilizados", dice la periodista Isabelle Lasserre en un artículo del diario francés 'Le Figaro'. Pero según el diario 'La Voz de América', Israel ve el mayor peligro para su seguridad en el aliado libanés de Assad, el movimiento Hezbolá, que ha tenido tiempo desde el verano de 2006 para completar su arsenal de misiles, concentrado en el sur del Líbano. 
El experto militar y redactor jefe de la revista rusa 'Natsionálnaya oborona' ('Defensa nacional'), Igor Korotchenko, subraya a su vez en una conversación con RT que aunque el Gobierno sirio fuera derrocado el desarrollo de los acontecimientos tampoco sería agradable para Tel Aviv. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada"; es decir, la frontera con Siria, que ahora es pacífica, se convertirá en un nuevo frente de guerra permanente. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104335-siria-israel-peligro-iran-guerra