Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

HISTORIAS DE MIGRACIONES Y TRAGEDIAS


                  La historia del héroe griego que rescató a migrantes en la Isla de Rodas




Antonis Deligiorgis salva a Wegasi Nebiat: ‘Yo estaba teniendo problemas levantándola fuera del mar, y sin pensarlo, instintivamente, la puse sobre mi hombro con la ayuda de un compañero.” Foto: Argiris Mantikos / AP

Por Helena Smith

Es una imagen que simboliza la desesperación y el valor, dice The Guardian: la desesperación de los miles de africanos que se lanzan al mar, y el valor de las personas en las costas del sur de Europa que se apresuran a salvarlas cuando ocurre una tragedia.

La semana pasada en la Isla de Rodas, Eritrea estaba lejos de la mente del sargento del ejército Antonis Deligiorgis. El mundo habitado por Wegasi Nebiat, una eritrea de 24 años de edad, en la cabina de un yate de vela en dirección hacia la isla, estaba todavía muy lejos.

A las 8 de la mañana del lunes no había nada que indicara que los dos se encontrarían. Estacionado en Rodas, el fornido soldado acompañó a su esposa, Teodora, al trabajo. “Entonces pensamos que sería mejor detenernos para tomar un café”, dijo a The Observer en una entrevista exclusiva donde relata lo que pronto se produciría. “Nos detuvimos en un café en el paseo marítimo.”

Deligiorgis estaba de espaldas al mar cuando el barco que transportaba a Nebiat golpeó las rocas dentadas que los pescadores en Rodas tratan por todos los medios evitar. En cuestión de segundos el barco destartalado lleno de sirios y eritreos empezó a hundirse. La odisea que se había originado seis horas antes en el puerto turco de Marmaris – donde miles de inmigrantes con destino a Europa siguen esperando – estaba a punto de terminar en las fuertes corrientes fuera de la playa de Zefyros.

Para Nebiat, cuyo viaje a Europa comenzó a principios de marzo – sus padres pagaron 10 000 dólares para un viaje que le permitiera volar camino a la “libertad” -, el arrecife era su primer contacto con el continente por el que había rezado para llegar. De pronto ella estaba en el agua, aferrada a una boya de goma.

“El barco se desintegró en cuestión de minutos”, recordó Deligiorgis. “Fue como si estuviera hecho de papel. En el momento en que dejé el café, habían pasado diez minutos después de las 10:00 AM, un montón de gente se había lanzado a la escena. La guardia costera estaba allí, un Super Puma [helicóptero] estaba en el aire, las ambulancias habían llegado, los pescadores se habían reunido en la orilla. Sin realmente pensarlo un segundo, yo hice lo que tenía que hacer. A las 10:15 AM me había quitado la camisa y estaba en el agua”.

Deligiorgis llevó 20 de los 93 migrantes a la costa sin ayuda. “Al principio traía puestos mis zapatos, pero pronto tuvo que quitármelos”, dijo, hablando por teléfono desde Rodas. “El agua estaba llena de aceite del barco y las rocas estaban resbaladizas y filosas. Me corté bastante las manos y los pies, pero en lo único que podía pensar entonces era en cómo salvar a esa pobre gente. ”

Tras el caos del rescate, el hombre de 34 años de edad, no logra recordar si él salvó a tres o cuatro hombres, o tres o cuatro niños, o a cinco o seis mujeres: “Lo que recuerdo fue ver a un hombre como de 40 años muriendo. Él estaba agitándose, no podía respirar, se estaba ahogando, y aunque traté me resultó imposible llegar.”

Deligiorgis dice que lo ayudaron las habilidades y las técnicas de supervivencia aprendidas en el ejército: “Pero las olas eran tan grandes, tan implacables…” Él ya había estado unos 20 minutos en el agua cuando vio a Nebiat agarrada a la boya. “Ella estaba teniendo grandes problemas para respirar”, dijo. “Había algunos chicos de la guardia costera a mi alrededor que habían saltado con ropa y todo. Yo estaba teniendo problemas para sacarla fuera del mar. Me ayudaron a levantarla y luego, instintivamente, la puse encima de mis hombros”.

El viernes se supo que él también había rescatado a una mujer que dio a luz a un bebé sano en el hospital general de Rodas. En una muestra de su gratitud, la eritrea, que no quiso ser identificada, dijo a las enfermeras que llamaría a su hijo con el nombre Antonis. El heroísmo de este hombre ha levantado el ánimo de una nación que está lidiando con la peor crisis económica de los tiempos modernos, entre otras cosas porque él no es el único héroe.

Durante toda la semana ha habido historias con actos de bondad, grandes y pequeños, cuyos protagonistas han sido isleños que se apresuraron a ayudar a los emigrados. Una mujer despojó a su propio hijo para envolver a un bebé sirio, mientras cientos se apresuraron a donar alimentos y ropa.

“Son almas, al igual que nosotros”, dijo Babis Manias, un pescador, al recordar que él había salvado a un niño.

El incidente ha puesto de relieve el extraordinario sacrificio de muchas personas en Europa a contracorriente de las medidas anti-inmigrante de muchos gobiernos, mientras la catástrofe humanitaria frente a las costas del continente se hace cada vez más real. Solo en la última semana cerca de 2 000 emigrantes intentaron entrar a Grecia a través de las islas lejanas del Mar Egeo.

Al igual que otros pasajeros, Nebiat, que ha pasado la mayor parte de la semana en el hospital recibiendo tratamiento para la neumonía, no tiene ningún deseo de permanecer en Grecia. Suecia es su objetivo. Y el jueves subió a bordo de un ferry con destino a Pireo, para continuar un viaje que comenzó en la capital de Eritrea, Asmara, la llevó a Sudán y de ahí a Turquía, portando un pasaporte falso. “Tengo suerte”, dijo al reencontrarse con los que hicieron el viaje con ella. “Mucha suerte de estar viva.”

Deligiorgis calla ante la mención de heroísmo. No había nada valiente, dice, “cumplí un deber como ser humano, como hombre”. Pero al relatar el momento en que arrancó a la muchacha eritrea del mar, admite que es una escena que perdurará en su memoria. “Nunca olvidaré su cara”, dice. “Nunca”.

(Tomado de The Guardian. Versión Cubadebate)

domingo, 31 de agosto de 2014

Ucrania: Gardenia sin aroma

Por: Elsa Claro
Ukraine
Olvidar no resuelve problemas. Puede crear otros o alimentar falsedades. La mentira, igual, provoca  accidentes telúricos. En 1992, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, informó que Ucrania había exportado ese año armas por un valor ascendente a 400 millones de dólares. Se le ubicó en el noveno puesto como proveedor de diversos medios bélicos. También varios países acusaron a Kíev de violar el embargo que pesaba sobre las antiguas repúblicas yugoslavas, en ese momento en guerra.

En 1995, durante   la feria internacional de armamento efectuada en la capital de los Emiratos Árabes,  agentes y medios de prensa se dijeron asombrados ante los equipos bélicos presentados por Ucrania en aqquella exhibición. La ex república soviética no era una improvisada en tales menesteres. Al desarticularse la URSS,  una importante porción de la  industria militar de aquel gigante, permaneció en el país recién creado que, desde luego, siguió sacando partido a las 200 empresas de ese tipo heredadas.

Entonces ¿por qué se asombran en Washington y Bruselas por los medios con que cuentan los rebeldes de Donestk y Lugank?  Entre los cómodos olvidos que exhiben hoy día  altos personajes  occidentales está reconocer que la mayor parte de estas fábricas, en incluso algunos arsenales, están justo en la zona este del territorio ucraniano.
Los sublevados en contra quienes gobiernan en Kíev tras el golpe de estado en febrero pasado, decomisaron pertrechos a un ejército con pocas ganas de presentar batalla a sus iguales. Con estas bases, no vale suponer que los independentistas requieran de suministros rusos para llevar a cabo su lucha. Tampoco parece un hecho fortuito que solo unas horas después de concluir el tenso encuentro entre Vladimir Putin y Petro Poroshneko, en Minsk, se hayan soliviantado de forma intensa las cosas.
Por supuesto que existen motivos, y el primero a citar es el éxito alcanzado por los rebeldes que lograron recuperar territorio y cercaron a una importante cantidad de efectivos oficiales en dos grandes bolsones que les incomunican para recibir refuerzos o provisiones de cualquier tipo.
El presidente ruso, rápidamente, gestionó ante los independentistas la creación de corredores humanitarios para permitir la salida de los cercados. Con una arrogancia y oportunismo tan veloces que provocan suspicacias, las autoridades se negaron a aceptar la diligencia de Moscú. Prefieren darle curso a una arremetida superior. “Creo que es un error colosal que se traducirá en víctimas numerosas”, estimó Putin ante el nutrido auditorio del foro juvenil Seliguer 2014.  Ya se sabrá la evolución  del problema pero, por ahora, Porochenko tuvo que ordenar un reclutamiento forzado de ciudadanos, al ver que el llamado que hizo a los reservistas no tuvo la respuesta imaginada.
Mientras, ocurrían manifestaciones en la capital pidiendo la renuncia del mandatario y del ministro de defensa, ante la incapacidad de solucionar un dilema que ya provocó 2 200 muertes y una inestabilidad creciente.
Mucho sugiere que el modo esgrimido por el gabinete en funciones  se limita a culpar a Rusia de “invadir”  Ucrania. La excusa les sirve para subestimar el éxito insurgente que ya tiene abierto un tercer frente de batalla, con posible salida al Mar de Azov, si esos avances se mantienen.
El subterfugio al desviar la atención hacia el Kremlin sirve, además, para ocultar el fracaso de los operativos militares y postergar negociaciones que nunca tuvieron real voluntad. Si desde el inicio los jefazos de Kíev hubieran dialogado con los inconformes, no estaría abierta una herida difícil de curar ya. Aquellos que pedían una federalización, ahora exigen independencia.
Arseni Yatseniuk  (”nuestro hombre en Kíev”, recuerden) cada vez más siniestro, volvió a invocar a la OTAN ahora y como “solución” o amenaza, alega que Ucrania debe integrarse al pacto bélico. Desde allí le responde el no menos belicoso Rasmussen diciendo que lleva en agenda el caso a la reunión del pacto en los primeros días de septiembre.
Ahora bien, suponiendo que fuera cierto que Rusia envía armas a los ucranianos  sublevados ¿acaso no lo hacen continuamente EE.UU. y otros? ¿Tiene derecho Washington a mantener bases militares en cualquier sitio, decidiendo  el destino de muchas naciones, a las cuales no les une ningún tipo de nexo histórico ni cercanía? Negar a los demás lo que se auto otorga, no es justo y mucho menos ético.
Entre cuanto se oculta, tergiversa o cambia con descaro despampanante, hay hechos notables. Incluso con anterioridad a todos los problemas que  han ocurrido en Ucrania en los últimos meses, se dio la absurda situación de que los pobladores del sureste, pese a ser más del 15% de toda la población ucraniana (solo en Donestk y Luganrk habitan unos 7 millones de ciudadanos)  no tenían un solo representante en el parlamento.
Parece que tampoco van a tenerlo (difícilmente les permitan participar o ellos lo deseen a esas alturas) cuando se hagan –si ocurren- las apuradas elecciones legislativas ordenadas por Poroshneko para legitimar  el tufo a golpe de estado que persiste en el gabinete actual, acomodando, de paso,  la Rada Suprema a las conveniencias de los grupos oligárquicos afines, prescindiendo de posibles opositores.
La Casa Blanca y los gobernantes europeos, a falta de razones y fundamento sólido, solo tienen el recurso de amenazar con nuevas sanciones a Rusia y ayudas a Ucrania a quien le sabrán cobrar bien caro las actuales mercedes, tras las cuales hay un  interés geopolítico tan feroz como miope.
  • edgar dijo:
    Congratulations, great article.
  • Pierre dijo:
    Elsa muy claro el artículo, como su apellido.
    Imposible inmaginar que en el siglo XXI Europa iba a tener una guerra en su territorio.
    Los de afuera azuzan, le riegan gasolina al fuego.
    Muy objetivo, ! Quien fabrica cañones, tiene que vender cañones y esos se venden en las guerrras!.
    Los muertos, los heridos, los afectados y desplazados lo ponen otros pueblos, El Rey del chocolate le esta haciendo el juego a los enemigos de su propio pueblo.
  • artemiseño dijo:
    La arrogancia imperial solo cede ante la posición firme y fuerte. Eso lo sabemos los cubanos y deberían recordarlos los rusos. Aquí simplemente exacerban sentimientos de odio fascista entre naciones hermanas para atacar y debilitar a Rusia. De la misma forma que lo hizo Hitler.
  • Rafael Cantero Pérez dijo:
    Si los rebeldes se mantienen aplicando las estrategia y táctica adecuadas, este energúmeno proyanqui se las verá difícil, debiendo EE.UU y la OTAN tomar acciones que los involucren más; ahí Rusia deberá mostrar lo que es, una potencia. Creo que a los EE.UU y a la OTAN les está saliendo el tiro por la culata. Rusia no debe de explicar a nadie si arma o no a los ucranianos prorrusos; EE.UU arma a quien le da la gana, sean quiemnes sean, siempre que les convenga a ellos; nadie en el mundo los critica.
    • pedro dijo:
      Oigame los rusos no han armado a nadie, porque el armamento esta enumerado y en caso de caer en manos del Ejercito ucraniano enseguida se pondria en evidencia, mire a el chocolatero no se cansa de decir que han entrado colunmnas de tanques rusos y los cuales fueron destruidos, pero ni una foto, ni un documental o video, todo pura mentira. Aqui les pongo un link= http://lostarmour.info/
      Para el que no entienda – blindados y tanques destruidos -204, conquistados en buen estado 242, piezas de artilleria destruidas 9, conquistads 25, artilleria reactiva destruidas 8, conquistadas 14. Lleguese y vea las fotos, que los ucranianos ya se han quedado casi sin armamento y se entregan para no morir bajo el fuego de artilleria, anteriormente contra la poblacion y los rebeldes con AKM eran guapos, y ahora DAN PENA SON UNOS COBARDES.
      Existen dos buenos link NO RUSOS, de NovaRossia, donde si se dice la verdad de cada minuto de la guerra, son llevados por cientos de corresponsales que estan directamente en la guerra. El primero es http://anna-news.info/ – de una corresponsal de Kiev que abrio el sitio para trasmitir la guerra en Siria, donde al directo junto con los soldados sirios en el frente trasmitian la realidad, fue presa por los extramistas y pidieron un rescate a Yanukovich de 5 millones de USD, y no los dio, luego 1.5 millones tampoco los dio y a los seis meses de cautiverio logro escapar y siguio trasmitiendo las noticias, al comenzar los problemas las excesos de muertes en Ucrania, decidio regresar con un grupo de corresponsales y trasmitido en directo verdades, que en ningun otro medio se han visto (llevo mas de dos anos siguiendo el sitio), en algunas ocaciones salen videos de Siria, pero el 98% es sobre el Donbass, el segundo sitio superbueno
      es http://rusvesna.su/ donde cada media hora se da la situacion del frente con fotos y videos (ya Mariupol fue cercado l Donbass tiene salida al mar y los tontos de Kiev pensaron que iban a atacar a Mariupol frontalmente y mandaron casi todos los refuerzos y los rebeldes suiguieron de largo hasta parte de la region de Zaparozhe logrando un cerco total de todas estas fuerzas? ahora cercadas en Mariupol, verhttp://rusvesna.su/news/1409313263, les propongo ver mapa, donde quiera que vean circulo, es el ejercito cercado por los rebeldes sin posibilidades de salir, son seis cercos, sin contar el nuevo de Mariupol – http://rusvesna.su/news/1408969957 ). En estos dos link tambien aparacen noticias de la TV ucraniana, para demostrar las noticias montadas, el lavado de cerebro y EL FACISMO NACIENTE EN LA JUVENTUD ucraniana del oeste.
      Para Elsa Claro muchas gracias, por sus noticias objetivas y que estos link, le ayuden a estar al dia.
      • ELSA CLARO dijo:
        gracias Pedro. Claro que son útiles los enlaces que envía. Gracias al resto de los lectores por sus estimulantes criterios.
  • senelio ceballos dijo:
    Pedro..YO LOS CAPTO AQUI y los VEO, junto a otros desde Checos y Moscu..Asi tengo un panorama mas real de la situacion..
    Jajajaja..Otra vez el presidente’chocolatero…diciendo que el ejercito ruso esta atacando ciudades ucranianas…ABSURDO!! .En esos mismos momentos las patrullas rusas se la frontera encontraron ayer unos 50 – 60 militares ucranianos armados en territorios rusos ..Fueron retenidos, alimentados curados y se los devolvieron a ucraina otra vez!!!
    VEN LA DIFERENCIA?
    El guajiro de Santa Clara
  • Cesar dijo:
    Magnifico articulo.Vivo en Rusia y constantemente estoy al tanto de la tele y las noticias en internet.Como tambien leo a diario la de europa occidental,para que nadie me haga cuentos.Sin duda que la opinion publica de occidente,vive aislada en la pecera de la desinformacion donde ni se imagina lo que esta ocurriendo en su propia europa.Ni siquiera se imagina la masacre que se llevo en Odessa,el cerco a cerca de 6000 soldados ukranianos.Pero lo mas triste,que ni se imagina que en Ukrania,USA y la UE, estan apoyando y criando a un nuevo fascismo,con solo el objetivo de enfrentarlo a Rusia.
  • Briam dijo:
    Muy buen artículo, igual los comentarios. Saludos.

Se han publicado 9 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.
Elsa Claro
Periodista cubana especializada en temas internacionales.
Por: Elsa Claro
En este artículo: Estados Unidos, Guerra, OTAN, Rusia, Ucrania, Unión Europea
29 agosto 2014 | 9 |

7






Olvidar no resuelve problemas. Puede crear otros o alimentar falsedades. La mentira, igual, provoca accidentes telúricos. En 1992, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, informó que Ucrania había exportado ese año armas por un valor ascendente a 400 millones de dólares. Se le ubicó en el noveno puesto como proveedor de diversos medios bélicos. También varios países acusaron a Kíev de violar el embargo que pesaba sobre las antiguas repúblicas yugoslavas, en ese momento en guerra.

En 1995, durante la feria internacional de armamento efectuada en la capital de los Emiratos Árabes, agentes y medios de prensa se dijeron asombrados ante los equipos bélicos presentados por Ucrania en aqquella exhibición. La ex república soviética no era una improvisada en tales menesteres. Al desarticularse la URSS, una importante porción de la industria militar de aquel gigante, permaneció en el país recién creado que, desde luego, siguió sacando partido a las 200 empresas de ese tipo heredadas.

Entonces ¿por qué se asombran en Washington y Bruselas por los medios con que cuentan los rebeldes de Donestk y Lugank? Entre los cómodos olvidos que exhiben hoy día altos personajes occidentales está reconocer que la mayor parte de estas fábricas, en incluso algunos arsenales, están justo en la zona este del territorio ucraniano.

Los sublevados en contra quienes gobiernan en Kíev tras el golpe de estado en febrero pasado, decomisaron pertrechos a un ejército con pocas ganas de presentar batalla a sus iguales. Con estas bases, no vale suponer que los independentistas requieran de suministros rusos para llevar a cabo su lucha. Tampoco parece un hecho fortuito que solo unas horas después de concluir el tenso encuentro entre Vladimir Putin y Petro Poroshneko, en Minsk, se hayan soliviantado de forma intensa las cosas.

Por supuesto que existen motivos, y el primero a citar es el éxito alcanzado por los rebeldes que lograron recuperar territorio y cercaron a una importante cantidad de efectivos oficiales en dos grandes bolsones que les incomunican para recibir refuerzos o provisiones de cualquier tipo.

El presidente ruso, rápidamente, gestionó ante los independentistas la creación de corredores humanitarios para permitir la salida de los cercados. Con una arrogancia y oportunismo tan veloces que provocan suspicacias, las autoridades se negaron a aceptar la diligencia de Moscú. Prefieren darle curso a una arremetida superior. “Creo que es un error colosal que se traducirá en víctimas numerosas”, estimó Putin ante el nutrido auditorio del foro juvenil Seliguer 2014. Ya se sabrá la evolución del problema pero, por ahora, Porochenko tuvo que ordenar un reclutamiento forzado de ciudadanos, al ver que el llamado que hizo a los reservistas no tuvo la respuesta imaginada.

Mientras, ocurrían manifestaciones en la capital pidiendo la renuncia del mandatario y del ministro de defensa, ante la incapacidad de solucionar un dilema que ya provocó 2 200 muertes y una inestabilidad creciente.

Mucho sugiere que el modo esgrimido por el gabinete en funciones se limita a culpar a Rusia de “invadir” Ucrania. La excusa les sirve para subestimar el éxito insurgente que ya tiene abierto un tercer frente de batalla, con posible salida al Mar de Azov, si esos avances se mantienen.

El subterfugio al desviar la atención hacia el Kremlin sirve, además, para ocultar el fracaso de los operativos militares y postergar negociaciones que nunca tuvieron real voluntad. Si desde el inicio los jefazos de Kíev hubieran dialogado con los inconformes, no estaría abierta una herida difícil de curar ya. Aquellos que pedían una federalización, ahora exigen independencia.

Arseni Yatseniuk (”nuestro hombre en Kíev”, recuerden) cada vez más siniestro, volvió a invocar a la OTAN ahora y como “solución” o amenaza, alega que Ucrania debe integrarse al pacto bélico. Desde allí le responde el no menos belicoso Rasmussen diciendo que lleva en agenda el caso a la reunión del pacto en los primeros días de septiembre.

Ahora bien, suponiendo que fuera cierto que Rusia envía armas a los ucranianos sublevados ¿acaso no lo hacen continuamente EE.UU. y otros? ¿Tiene derecho Washington a mantener bases militares en cualquier sitio, decidiendo el destino de muchas naciones, a las cuales no les une ningún tipo de nexo histórico ni cercanía? Negar a los demás lo que se auto otorga, no es justo y mucho menos ético.

Entre cuanto se oculta, tergiversa o cambia con descaro despampanante, hay hechos notables. Incluso con anterioridad a todos los problemas que han ocurrido en Ucrania en los últimos meses, se dio la absurda situación de que los pobladores del sureste, pese a ser más del 15% de toda la población ucraniana (solo en Donestk y Luganrk habitan unos 7 millones de ciudadanos) no tenían un solo representante en el parlamento.

Parece que tampoco van a tenerlo (difícilmente les permitan participar o ellos lo deseen a esas alturas) cuando se hagan –si ocurren- las apuradas elecciones legislativas ordenadas por Poroshneko para legitimar el tufo a golpe de estado que persiste en el gabinete actual, acomodando, de paso, la Rada Suprema a las conveniencias de los grupos oligárquicos afines, prescindiendo de posibles opositores.

La Casa Blanca y los gobernantes europeos, a falta de razones y fundamento sólido, solo tienen el recurso de amenazar con nuevas sanciones a Rusia y ayudas a Ucrania a quien le sabrán cobrar bien caro las actuales mercedes, tras las cuales hay un interés geopolítico tan feroz como miope.


7



OPINIÓN
POLÍTICA

EEUU pretende caotizar Europa con su escalada contra Rusia
31 agosto 2014 | 1
El letal juego del gato y el ratón
31 agosto 2014 | +
Por fin me libero de la categoría de viandero
31 agosto 2014 | 3
Ajedrez desestabilizador en Venezuela
30 agosto 2014 | 1
Un Ecuador desafiante busca soluciones en el caso de Assange
30 agosto 2014 | +
IR A OPINIÓN »

Se han publicado 9 comentarios

Nombre:


Correo (no será publicado):


Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.



edgar dijo:

Congratulations, great article.
29 AGOSTO 2014 A LAS 22:24
/ RESPONDER
Pierre dijo:

Elsa muy claro el artículo, como su apellido.
Imposible inmaginar que en el siglo XXI Europa iba a tener una guerra en su territorio.
Los de afuera azuzan, le riegan gasolina al fuego.
Muy objetivo, ! Quien fabrica cañones, tiene que vender cañones y esos se venden en las guerrras!.
Los muertos, los heridos, los afectados y desplazados lo ponen otros pueblos, El Rey del chocolate le esta haciendo el juego a los enemigos de su propio pueblo.
29 AGOSTO 2014 A LAS 23:11
/ RESPONDER
artemiseño dijo:

La arrogancia imperial solo cede ante la posición firme y fuerte. Eso lo sabemos los cubanos y deberían recordarlos los rusos. Aquí simplemente exacerban sentimientos de odio fascista entre naciones hermanas para atacar y debilitar a Rusia. De la misma forma que lo hizo Hitler.
30 AGOSTO 2014 A LAS 7:16
/ RESPONDER
Rafael Cantero Pérez dijo:

Si los rebeldes se mantienen aplicando las estrategia y táctica adecuadas, este energúmeno proyanqui se las verá difícil, debiendo EE.UU y la OTAN tomar acciones que los involucren más; ahí Rusia deberá mostrar lo que es, una potencia. Creo que a los EE.UU y a la OTAN les está saliendo el tiro por la culata. Rusia no debe de explicar a nadie si arma o no a los ucranianos prorrusos; EE.UU arma a quien le da la gana, sean quiemnes sean, siempre que les convenga a ellos; nadie en el mundo los critica.
30 AGOSTO 2014 A LAS 11:22
/ RESPONDER

pedro dijo:

Oigame los rusos no han armado a nadie, porque el armamento esta enumerado y en caso de caer en manos del Ejercito ucraniano enseguida se pondria en evidencia, mire a el chocolatero no se cansa de decir que han entrado colunmnas de tanques rusos y los cuales fueron destruidos, pero ni una foto, ni un documental o video, todo pura mentira. Aqui les pongo un link= http://lostarmour.info/
Para el que no entienda – blindados y tanques destruidos -204, conquistados en buen estado 242, piezas de artilleria destruidas 9, conquistads 25, artilleria reactiva destruidas 8, conquistadas 14. Lleguese y vea las fotos, que los ucranianos ya se han quedado casi sin armamento y se entregan para no morir bajo el fuego de artilleria, anteriormente contra la poblacion y los rebeldes con AKM eran guapos, y ahora DAN PENA SON UNOS COBARDES.
Existen dos buenos link NO RUSOS, de NovaRossia, donde si se dice la verdad de cada minuto de la guerra, son llevados por cientos de corresponsales que estan directamente en la guerra. El primero es http://anna-news.info/ – de una corresponsal de Kiev que abrio el sitio para trasmitir la guerra en Siria, donde al directo junto con los soldados sirios en el frente trasmitian la realidad, fue presa por los extramistas y pidieron un rescate a Yanukovich de 5 millones de USD, y no los dio, luego 1.5 millones tampoco los dio y a los seis meses de cautiverio logro escapar y siguio trasmitiendo las noticias, al comenzar los problemas las excesos de muertes en Ucrania, decidio regresar con un grupo de corresponsales y trasmitido en directo verdades, que en ningun otro medio se han visto (llevo mas de dos anos siguiendo el sitio), en algunas ocaciones salen videos de Siria, pero el 98% es sobre el Donbass, el segundo sitio superbueno
es http://rusvesna.su/ donde cada media hora se da la situacion del frente con fotos y videos (ya Mariupol fue cercado l Donbass tiene salida al mar y los tontos de Kiev pensaron que iban a atacar a Mariupol frontalmente y mandaron casi todos los refuerzos y los rebeldes suiguieron de largo hasta parte de la region de Zaparozhe logrando un cerco total de todas estas fuerzas? ahora cercadas en Mariupol, verhttp://rusvesna.su/news/1409313263, les propongo ver mapa, donde quiera que vean circulo, es el ejercito cercado por los rebeldes sin posibilidades de salir, son seis cercos, sin contar el nuevo de Mariupol – http://rusvesna.su/news/1408969957 ). En estos dos link tambien aparacen noticias de la TV ucraniana, para demostrar las noticias montadas, el lavado de cerebro y EL FACISMO NACIENTE EN LA JUVENTUD ucraniana del oeste.
Para Elsa Claro muchas gracias, por sus noticias objetivas y que estos link, le ayuden a estar al dia.
30 AGOSTO 2014 A LAS 15:41
/ RESPONDER

ELSA CLARO dijo:

gracias Pedro. Claro que son útiles los enlaces que envía. Gracias al resto de los lectores por sus estimulantes criterios.
30 AGOSTO 2014 A LAS 16:34

senelio ceballos dijo:

Pedro..YO LOS CAPTO AQUI y los VEO, junto a otros desde Checos y Moscu..Asi tengo un panorama mas real de la situacion..
Jajajaja..Otra vez el presidente’chocolatero…diciendo que el ejercito ruso esta atacando ciudades ucranianas…ABSURDO!! .En esos mismos momentos las patrullas rusas se la frontera encontraron ayer unos 50 – 60 militares ucranianos armados en territorios rusos ..Fueron retenidos, alimentados curados y se los devolvieron a ucraina otra vez!!!

VEN LA DIFERENCIA?

El guajiro de Santa Clara
30 AGOSTO 2014 A LAS 23:05
/ RESPONDER
Cesar dijo:

Magnifico articulo.Vivo en Rusia y constantemente estoy al tanto de la tele y las noticias en internet.Como tambien leo a diario la de europa occidental,para que nadie me haga cuentos.Sin duda que la opinion publica de occidente,vive aislada en la pecera de la desinformacion donde ni se imagina lo que esta ocurriendo en su propia europa.Ni siquiera se imagina la masacre que se llevo en Odessa,el cerco a cerca de 6000 soldados ukranianos.Pero lo mas triste,que ni se imagina que en Ukrania,USA y la UE, estan apoyando y criando a un nuevo fascismo,con solo el objetivo de enfrentarlo a Rusia.
30 AGOSTO 2014 A LAS 23:30
/ RESPONDER
Briam dijo:

Muy buen artículo, igual los comentarios. Saludos.
31 AGOSTO 2014 A LAS 14:55
/ RESPONDER

Se han publicado 9 comentarios

Nombre:


Correo (no será publicado):


Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.
Elsa Claro
Periodista cubana especializada en temas internacionales.