Entradas populares

viernes, 30 de agosto de 2013

¡...Todo color de hormiga!

César Medina 

lobarnechea1@hotmail.com
La generación del relevo en el PRD acaba de darse cuenta que apandillada en la insurgencia, como le llama Orlando, no llegará a ningún lado.
Hablo específicamente de Luis Abinader, que ha ganado un espacio, pero también de Guido, de Tony Peña Guaba, de Wellington Arnaud, Paliza,  Collado... Lo que se supone es el futuro de ese partido.
Se han percatado ahora que al lado de Hipólito Mejía solo están mareando la perdiz, como dicen los españoles, mientras el partido se les escapa como agua entre los dedos. Ignoraron por mucho tiempo, parece ser, que los espacios políticos abandonados se ocupan automáticamente. Y el que se va a Villa...
En el PRD se ha dado una situación de no retorno en el caso de Hipólito Mejía y sus asociados. Porque creyéndose un viejo zorro, Mejía no sólo subestimó a Miguel sino también que sobredimensionó su posición interna.
Cuando vino a darse cuenta había perdido mayoría en los organismos de dirección y la reacción ha sido tardía y desproporcionada. Pero, además, ha quedado en una situación de mucha fragilidad para agenciarse una salida honrosa...Ya no se gobierna.
En brazos del sector más radical del viejo perredeísmo, Hipólito ha perdido capacidad de maniobra y ha quedado sin fuerzas para negociar una salida digna que le garantice, por lo menos, su liderazgo interno y una cuota importante de poder en un eventual gobierno de su partido.
Ahora mismo está, como dice la gente, entre la espada y la pared... Los viejos quieren montar tienda aparte; los jóvenes, regresar a su partido y echar el pleito adentro. En cualquier escenario Hipólito está fuera del PRD, y fuera se quedará...
 ¿Negociando sin Mejía?
Incluso en su núcleo más íntimo, Hipólito Mejía tiene problema por la forma torpe en que ha manejado esta crisis y por haberse dejado entrampar por el radicalismo de Esquea, Hugo, Milagros...
Desoyó las sugerencias de César Sánchez y de otras mentes lúcidas de su sector que le plantearon con mucho tino la conveniencia de replegarse y ganar tiempo en una negociación inteligente con Vargas.
Primero lo tuvo claro y propició aquellos encuentros con Miguel y palabrearon el acuerdo: Amnistía a los sancionados, convención en febrero, Miguel candidato, Carolina a la Vice, Díaz Morfa a las Fuerzas Armadas, el propio Hipólito lideraba el sector agropecuario y sugería los nombres de los funcionarios... Medio gobierno.
Pero en cuanto el ala radical de su grupo se enteró, allí mismo terminó todo... Mejía se dejó tumbar el pulso y el conflicto se agrió mucho más hasta situarse en un punto de no retorno.
Hipólito tiene ahora el agua al cuello, sin capacidad de maniobrar un arreglo digno porque el cuadro ya ha cambiado radicalmente. Lo más promisorio de su grupo está dispuesto a negociar con Miguel sin él... Y Miguel, encantado.
Guido, Peña Guaba, Eligio
Guido Gómez Mazara ha emergido como líder del sector que busca un arreglo con Miguel Vargas. Junto a él marchan Tony Peña Guaba y Eligio Jáquez como abanderados de una propuesta de siete puntos que se discutieron horas antes de la reunión del CEN del pasado jueves.
Lo fundamental de la propuesta es celebrar la convención el 24 de febrero, designar una comisión organizadora de 15 miembros, nueve del sector de Miguel y seis de Hipólito, Abinader y los demás, elaborar un nuevo padrón de militantes y definir una política de oposición al gobierno.
En eso ha estado trabajando el sector institucional perredeísta desde hace meses, además de plantearse la conformación de un frente opositor que aglutine el mayor número de partidos y grupos posible.
Lo que no está ni estará en discusión es un perdón o amnistía para que Hipólito Mejía y sus asociados retornen al PRD. “El caso de Hipólito ñdice Vargasñ adquirió la categoría de lo irrevocablemente juzgado”.
Hipólito se queja por esta nueva gestión unitaria... Dice que es otra traición que enfrentará oportunamente.
¡Las cosas se le han puesto color de hormiga...!  

El falso líder



En "La madurez de los pueblos exige tiempo" (Amigo del Hogar, 2006), monseñor Arnaiz define las características del líder político de hoy, y cuando se sopesa lo que dice del líder reactivo (falso líder), y del proyectivo (verdadero líder), se concluye en que en nuestro medio abunda el primero, el que se aferra al pasado; el que se traba y atasca en el momento, y crea un clima de derrotismo y pesimismo; el que visualiza problemas donde no existen o exagera las situaciones negativas. El verdadero líder destila esperanza y optimismo.

Conmovedor VIDEO de Chávez que paró su caravana para salvar a perrita atropellada

Por qué un ataque militar contra Siria sería peligroso para Israel

RT Actualidad

AFP / Menahem Kahana
Si EE.UU. ataca a Siria, Irán puede responder con la destrucción de Israel. Así lo declaran varios altos cargos iraníes. Los expertos creen que Israel realmente tiene motivos para temer el escenario militar en Siria.




LEER MÁS »Durante los últimos días la retórica y las acciones de Washington han dejado claro que una intervención militar en Siria, incluso sin la aprobación de la ONU, es muy posible. Desde Irán, el jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, el general Mohamad Alí Jafarí, declaró el jueves que "el ataque de EE.UU. contra Siria conducirá a la destrucción total de Israel". 

Israel, por su parte, amenaza con usar la fuerza en respuesta a una escalada de la violencia en la región, especialmente en Siria, algo que demuestra que Tel Aviv está seriamente preocupado por una posible desestabilización en la zona. 

"Nosotros no estamos involucrados en la guerra en Siria pero, repito, si alguien trata de hacerles daño a los ciudadanos israelíes el Ejército israelí responderá con fuerza", dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señalando que Israel ya desplegó su sistema de misiles, la Cúpula de Hierro. 

Además de un posible ataque de misiles por parte de Irán, los analistas destacan otros escenarios negativos para Israel, como un ataque directo de misiles de parte del Gobierno sirio (que posiblemente incluiría el uso de las armas químicas) y un ataque con misiles del movimiento libanés Hezbolá, aliado de Assad. 

Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada 
Ayer un portavoz del Gobierno sirio advirtió que su país sería un "cementerio para los invasores". "Muchos analistas hablan sobre los posibles ataques de misiles contra Israel por parte de Siria. Además, las fuerzas de Bashar al Assad disponen de grandes arsenales de armas químicas, que también pueden ser utilizados", dice la periodista Isabelle Lasserre en un artículo del diario francés 'Le Figaro'. Pero según el diario 'La Voz de América', Israel ve el mayor peligro para su seguridad en el aliado libanés de Assad, el movimiento Hezbolá, que ha tenido tiempo desde el verano de 2006 para completar su arsenal de misiles, concentrado en el sur del Líbano. 
El experto militar y redactor jefe de la revista rusa 'Natsionálnaya oborona' ('Defensa nacional'), Igor Korotchenko, subraya a su vez en una conversación con RT que aunque el Gobierno sirio fuera derrocado el desarrollo de los acontecimientos tampoco sería agradable para Tel Aviv. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada"; es decir, la frontera con Siria, que ahora es pacífica, se convertirá en un nuevo frente de guerra permanente. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104335-siria-israel-peligro-iran-guerra

Vincho denuncia gran parte sector privado se opone el IPAC sea convertido en ley




Durante su ponencia Castillo denunció que algunos representantes del sector privado se opusieron a que el IPAC sea convertido en ley cuando se sometió al Congreso por primera vez, debido a que afectaba sus intereses.

El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Marino Vinicio Castillo, dijo tener conocimiento de los grandes sectores económicos que están detrás de la campaña de descredito en su contra.
BARAHONA.-El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) destacó la necesidad de que la Iniciativa Participativa Anticorrupción sea convertida en ley. “La DIGEIG creó un proyecto de ley que propone darle carácter legal a mas de 90 iniciativas del IPAC que promueven la mejora de la transparencia y lucha contra la corrupción”, indicó Marino Vinicio Castillo.

Castillo recordó que dichas iniciativas son producto de un consenso entre el Gobierno y la sociedad civil, destacando que la mayoría de las mismas se están cumpliendo.

El Director de Ética habló durante el seminario regional: “Ética, Integridad y Transparencia Gubernamental” que se llevó a cabo en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona en coordinación con la Gobernación de dicha provincia.

El seminario estuvo encabezado por Pedro Peña Rubio, gobernador de Barahona; Marino Vinicio Castillo, director general de la DIGEIG; Miguel Suazo, director ejecutivo así como por Rafael Basora, encargado del departamento de Promoción de la Ética de la DIGEIG y Berenice Barinas, encargada del Departamento de Transparencia Gubernamental. 

Asimismo participaron funcionarios, militares y representantes de la sociedad civil de Barahona, Bahoruco, Pedernales, San Juan y de otras zonas de la región sur.

Durante su ponencia Castillo denunció que algunos representantes del sector privado se opusieron a que el IPAC sea convertido en ley cuando se sometió al Congreso por primera vez, debido a que afectaba sus intereses.

Agregó que detrás de cada Funcionario corrupto hay alguien del sector privado como corruptor.

Campaña de descredito.

El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Marino Vinicio Castillo, dijo tener conocimiento de los grandes sectores económicos que están detrás de la campaña de descredito en su contra.

Indicó que estas personas han pedido al presidente Medina en varias ocasiones su destitución, porque no les conviene los trabajos que está realizando frente a la Institución. 

Al final del encuentro miembros de la sociedad civil de la región sur realizaron preguntas al Doctor Castillo y a funcionarios de la DIGEIG. 

La era de la estupidez

Age of Stupid

The Age of Stupid está basada en recortes, documentales y noticias auténticas de la época actual y en predicciones científicas aceptadas por los principales estudiosos del cambio climático. Es una obra de arte que nos confronta con la oportunidad irrepetible que tenemos para cambiar el destino actuando justamente ahora, y nos arroja a la cara una fuerte provocación mostrándonos que no estamos haciendo absolutamente nada para corregir el rumbo. Deja una desgarradora pregunta abierta: "¿Será acaso que no merecemos salvarnos?". Hubo especies que se extinguieron por cataclismos naturales, pero el ser humano posee la capacidad de darse cuenta de la situación, y sin embargo continuamos a paso firme hacia el abismo. Por tal motivo las civilizaciones del futuro considerarán a esta época como "La Era de la Estupidez"

Bombardero estratégico ruso PAK-DA estará dotado de misiles hipersónicos de largo alcance


tsagi.ru
El futuro bombardero estratégico ruso PAK-DA estará dotado de misiles hipersónicos de largo alcance, aunque la aeronave sería subsónica.


Todo sobre este tema

Armamento

El motor del cazabombardero ruso PAK-FA, al descubierto
Rusia moderniza activamente su defensa antiaérea
MAKS-2013: impresiones de piloto de pruebas sobre el T-50


LEER MÁS »El comandante de la Fuerza Aérea rusa, teniente general Víctor Bóndarev, confirmó que el futuro bombardero estratégico ruso estará armado con misiles hipersónicos. El general hizo esta declaración en una rueda de prensa celebrada en el marco del salón aeronaútico MAKS-2013 que se celebra estos días en las afueras de Moscú. 

Anteriormente un oficial anónimo citado por la agencia RIA Novosti señaló que el Ministerio de Defensa ha opt
ado por un proyecto de avión de gran alcance que aspira a ser sigiloso y subsónico y que, además de misiles hipersónicos, portaría varios tipos de armas de gran precisión. 

El director general de la corporación estatal rusa Armamento Táctico de Misiles, Borís Obnósov, había informado con anterioridad de que en Rusia ya ha sido desarrollado un misil hipersónico capaz de volar a una velocidad de Mach 4,5 (aproximadamente 5.200 kilómetros por hora), pero este misil todavía no demuestra un vuelo estable y es necesario desarrollar un arma capaz de un vuelo hipersónico sostenible a largo plazo. 

En julio de 2013 se informó de que el desarrollo del prometedor bombardero PAK-DA comenzará en 2014. De acuerdo con el jefe del Estado Mayor General, el general Valeri Guerásimov, el nuevo avión reemplazará a los obsoletos bombarderos estratégicos Tu- 95MS y Tu- 160. 

Cabe recordar que en marzo de este año el rotativo ruso 'Izvestia' informó, citando una fuente también anónima del Ministerio de Defensa, de que la Fuerza Aérea de Rusia había aprobado el proyecto del bombardero de gran alcance y que el ganador del concurso de proyectos del futuro bombardero estratégico ruso es la Oficina de Diseño Túpolev. 

Según 'Izvestia', la elección recayó en el avión subsónico con amplio uso de la tecnología furtiva ('stealth'). De acuerdo con esa fuente, la nave tendrá la configuración de 'ala volante' y, debido a las peculiaridades de ese diseño, no será capaz de superar la barrera del sonido. 
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104323-bombardero-pakda-ruso-misil-hipersonico

jueves, 29 de agosto de 2013

La "exposición al dinero" nos convierte en corruptos.

Judas traicionó a Jesucristo por 30 monedas de plata. Un reciente estudio reveló que la actitud del apóstol es más frecuente de lo que imaginas: El solo hecho de estar expuesto al dinero hace que un individuo sea más proclive a tomar decisiones antiéticas.

En el estudio, realizado por la Universidad de Harvard y la Universidad de Utah, en Estados Unidos, participaron 324 personas. Los investigadores les mostraron imágenes para hacerlas pensar en dinero, y les pidieron descifrar palabras para formar frases relacionadas con él.

Después de ver las imágenes de dinero, los participantes en el estudio se mostraron más dispuestos a robar papel de su empresa cuando ya no tenían en casa, y a contratar a un candidato a un empleo que estuviera dispuesto a revelar información sobre su empresa anterior.

“Encontramos que los participantes que estuvieron expuestos a estos conceptos eran más propensos a demostrar intensiones antiéticas, decisiones y comportamientos que los participantes en condiciones controladas”, dijo Kristin Smith-Crowe, uno de los autores del estudio y profesor asociado de Escuela de Negocios David Eccles, de la Universidad de Utah.

La exposición al dinero hizo que los participantes en el experimento tuvieran un marco de pensamiento de negocios, lo que los llevó a tomar decisiones basadas en beneficios económicos y en grandes ganancias en lugar de morales.

“Estos hallazgos sugieren que el dinero es un factor corruptor más insidioso de que lo se pensaba, por lo que la exposición al dinero puede ser una influencia corruptora”, según las conclusiones del estudio.

Los autores de la investigación reconocieron que indagaciones futuras deben considerar factores como la cultura más o menos materialista de los participantes, así como la posibilidad de entregarles recompensas.
Otros estudios han encontrado antes que las personas con una cultura basada en valores materiales tienen mayor tendencia a mentir o robar, de acuerdo con los autores de esta investigación.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Alimentos que te mejoran el humor.

Cereales con leche


La vitamina B1 o tiamina, conocida como la vitamina del ánimo, está presente en los cereales integrales y los lácteos. Es necesaria para que el cerebro produzca un neurotransmisor cerebral llamado serotoina y relacionado con el estado de ánimo. De ahí que un tazón de leche con cereales y frutos secos nos ponga de muy buen humor

Arándanos y salmón


Los arándanos, las fresas, el te, las nueces y el salmón ejercen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. ¿Pero qué tienen en común? Según ha demostrado recientemente Karina Martinez-Mayorga, investigadora de la Universidad Autónoma de México, todos contienen componentes del sabor estructuralmente muy similares al ácido valproico, un medicamento antiepiléptico que también se usa también para suavizar los cambios de humor de personas con trastornos maníaco depresivos y trastorno bipolar.

Helado de chocolate


Según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Maryland, tanto el chocolate como los helados contienen triptófano, un aminoácido que nos calma y reduce la agresividad, aumentando la producción de serotonina, también conocida como la hormona del bienestar

Frutas y verduras


Según un estudio dado a conocer en la revista Journal of Health Psychology, los días en que comemos más frutas y verduras nos sentimos más relajados, más felices y más energéticos que los días que ingerimos menos cantidades. El estudio indica que la gente joven necesita comer entre 7 y 8 servicios de estos alimentos al día -cada dosis sería media taza o el tamaño que cabe en la palma de tu mano". Boonie Ahite, coautora del trabajo, asegura que un modo sencillo de hacerlo es que la mitad de cada plato principal contenga verduras y que en las comidas de media mañana o media tarde tomemos una pieza de fruta entera, por ejemplo una manzana.

Ensalada de algas marinas


Las algas marinas son ricas en iodina, un nutriente esencial del organismo que se requiere para el funcionamiento del tiroides y cuyo déficit causa cansancio y depresión.


Hacia finales de siglo, habrá 11 mil millones de habitantes en la tierra.

No podemos predecir el futuro. Sólo en las condiciones controladas de laboratorio y para sistemas sencillos se puede hacer. Otras veces podemos estudiar sistemas muy regulares y estudiar, por ejemplo, las órbitas de los planetas y saber en dónde estarán el 17 de marzo de 2029. Pero para otros sistemas las cosas no son sencillas. Es imposible para el tiempo meteorológico, para las cotizaciones de las acciones de bolsa o para aquellos aspectos que dependan mucho de la psicología y sociología humanas.



Saber qué es lo que pasará con el ser humano en el año 2100 puede ser una empresa un tanto arriesgada, incluso si sólo queremos saber cuantos humanos habrá en el planeta para entonces. Pues todo depende de lo que hagamos desde ahora hasta tal fecha.

Sin embargo un nuevo estudio pronostica que para finales de siglo habrá 11.000 millones de seres humanos sobre la Tierra. Este nuevo estudio, basado en datos de las Naciones Unidas, pronostica 800 millones más de habitantes que en la anterior proyección realizada en 2011. Esto supone un número que es un 8% mayor. Para 2050 se espera que haya unos 9600 habitantes.

Este aumento se debería a la fertilidad en África, en donde las Naciones Unidas habían esperado un declive más rápido en la tasa de nacimientos de lo que en realidad se da.

Este declive de la fertilidad en ese continente ha estado haciéndose más lento o incluso se ha estancado respecto a lo que se había predicho y como resultado la población seguirá creciendo.

La población africana actual es de 1100 millones de habitantes y se espera que alcance los 4200 millones en 2100. Es decir, según este estudio prácticamente se cuadriplicará.


Para estas estimaciones se usó un método estadístico desarrollado en el Centro para la Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad de Washington. El grupo de investigadores mejoró los métodos de la predicción de la fertilidad y los combinó con datos actualizados recolectados por las Naciones Unidas (NU). Esto les permitió proyectar las consecuencias a largo plazo de los cambios en la fertilidad en África desde que se realizó la última estimación de hace 2 años.

Además, en este estudio se tuvo en cuenta nuevos ajustes en la estadística, como la esperanza de vida de hombres y mujeres a lo largo del presente siglo.

Según este estudio, en otras regiones del globo se producen pequeños cambios en la población respecto a la anterior proyección. En Europa se producirá un pequeño declive en la población debido a que la fertilidad continuará por debajo del umbral de renovación. En otras regiones se verán incrementos modestos debido a la mejora de la esperanza de vida.

Según los autores no se vislumbra un fin al aumento de la población mundial, entre otras cosas porque el asunto se ha caído de la agenda de las autoridades en favor de otros problemas globales, incluyendo la pobreza y el cambio climático, aunque ambos estén ligados a la población.


Según Adrian Raftery, estos hallazgos muestran la necesidad de renovar las políticas sobre el asunto, como la mejora en los medios de planificación familiar y la expansión de la educación en las niñas.

Las NU proporcionan variaciones o cotas en sus proyecciones asumiendo que las mujeres tienen una promedio de medio niño por encima y por debajo de la mejor predicción. Esto proporciona cierta indeterminación que va de los 7000 millones a los 17.000 millones de habitantes en el mundo para finales del presente siglo.

Por el contrario, en este estudio de la Universidad de Washington se ha acotado mejor el margen de error y se pronostica una población situada entre los 9000 millones y los 13.000 millones.

No parece que en este estudio o en otros similares se hayan tenido en cuenta las limitaciones en los recursos, como la cantidad de tierra fértil, acceso a la energía, impacto del colapso ecológico y climático, etc.

Según se ha mencionado muchas veces, algunos de los problemas más graves a los que nos enfrentamos se deben a la incapacidad de muchos para entender el crecimiento exponencial, sea para el cálculo de poblaciones o para el cálculo del interés compuesto de sus hipotecas. Para ilustrar el crecimiento exponencial y sus consecuencias nada mejor que la historia real de la isla Saint Matthew

Un destacamento militar tenía que instalar una estación de radio en 1944 en la pequeña y desierta isla de Saint Matthew, cerca de Alaska. Entre las provisiones había 29 renos vivos que servirían de comida en caso necesario (los animales vivos se conservan mejor que los muertos, aunque éstos estén muy bien refrigerados). La guerra terminó antes de lo esperado, los hombres se marcharon y dejaron en la isla a esos renos que, por cierto, no tenían depredadores.

Se visitó la isla 13 años más tarde y se comprobó que la colonia de renos había pasado de los 29 originales a 1350 ejemplares. Otros 6 años más tarde, en 1963, la población de renos había pasado de los 1350 renos anteriores a 6.000 ejemplares. Pero en tan solo 3 años la población de 6.000 renos se había reducido a 42 ejemplares, de los cuáles sólo quedaba un macho que además era estéril. El desmesurado y exponencial crecimiento de la población de renos acabó con los recursos de la isla, hasta que en un invierno de escasez la próspera comunidad de renos colapso. En 1980 murió el último ejemplar.

Crecieron y se multiplicaron, y quizás se pueda decir que tuvieron sus momentos de esplendor, pero finalmente desaparecieron bruscamente. Lo mismo se puede decir de los habitantes de la isla de Pascua, de la civilización maya clásica, de los anasazi… O del planeta Tierra en la actualidad. Un crecimiento exponencial (o incluso lineal) de la población no se puede mantener por siempre en un planeta finito. Un comportamiento similar se da en las burbujas económicas que terminan siempre por estallar.

Aunque la capacidad del ser humano de creer en algo que esté en contra de la lógica, la realidad o la ciencia es ilimitada.