En un país como Brasil, el cuarto mayor productor de comida en el mundo, la industria agrícola disfruta de un puesto privilegiado en la cadena de producción. Las nuevas tecnologías han impulsado la inversión y participación de los brasileños en el denominado agronegocio, aunque a día de hoy existen quejas por la desigualdad de oportunidades, financiamiento y precariedad laboral. Esta semana, desde Brasil, en 'Cartas sobre la Mesa', Luis Castro y sus invitados hablan sobre la agroeconomía.
Entradas populares
-
Por Kirsty Lang BBC, Beirut En la revista de Hoy La vida en un pueblo llamado Mongo El agua especial volado para la p...
-
AGUA OXIGENADA GÉRMENES PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS Ver mas contenido de Domingo La Revis hacer clic: Domingo.com/la Revista ¿Piensas q...
-
El indio Saroo Brierley tenía cinco años cuando cogió un tren equivocado junto a su hermano y nunca encontró el camino de vuelta a casa. D...
-
Por Olga Esteban Es un 'payés'. Es decir, un agricultor, un horticultor catalán que ha pasado de dedicarse a la empresa familiar a l...
-
Todo lo que produce un país se suma cada año y al total de esa suma se le llama Producto Nacional Bruto, o PNB . Para que un pa...
-
THE ECONOMIST|POR DIARIO LIBRE Libre intercambio. La historia muestra los límites de una política macro-prudencial en la reducción de tom...
-
Reportajes Escrito por Mónica González La revelación de la ex directora del ISP Ingrid Heitmann respecto de que las armas quími...
-
El imperio ya no es imperio aunque continuamos actuando como si el imperio siguiese siendo imperio Esto viene propósito de lo que ...
-
Archivo de Fidel en Cubadebate (Fotos, Libros y Reflexiones) | Cubadebate Compartimos con nuestro lectores 424 Reflexiones, Mas de 400...
-
Por Odalys Troya Flores* La Habana (PL) Desde el costurero, el sembradío con el hijo a la espalda, la colada de café, o la mansedumbre...
miércoles, 17 de octubre de 2018
Agronegocio en Brasil: defectos y virtudes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)