Índice:
Definir qué es la economía
Bases de la economía solidaria
Comercio justo y sus principios
La auditoria Social
Mercado social y su importancia
Para empezar nos haremos la pregunta de si puede haber un mundo solidario y con ello una economía solidaria. En principio y tal y como están las cosa seria bastante difícil conseguirlo pero con esfuerzo y aportando lo confianza en ello se puede conseguir.
La economía solidaria quiere promover un desarrollo duradero integrando las necesidades de las generaciones actuales y futuras. El objetivo principal de la economía solidaria es favorecer la expansión de cada ser humano y permitir que cada uno obtenga lo mejor posible, a lo largo de su vida, el tiempo dedicado a la formación, a una actividad remunerada, al voluntariado y a la vida familiar o personal. La economía solidaria es una vía alternativa y prometedora para el conjunto de la sociedad, está basada en la tolerancia, la libertad, la democracia, la transparencia, la igualdad y la salida hacia un mundo mejor y más repartido económicamente.
Ahora analizaremos bien los principales objetivos para saber qué y para qué es la economía solidaria:
1- LA IGUALDAD:
Satisfacer de manera Igual los intereses de todos las personas interesadas por las actividades de la empresa o de la organización.
2- EL EMPLEO:
El objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo dignas y así estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades.
3- MEDIOAMBIENTE:
Utilizar métodos de producción y productos que no sean perjudiciales para la naturaleza y así también conseguiríamos solucionar casi involuntariamente grandes problemas actuales de contaminación.
4- COOPERACIÓN:
Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización.
5- SIN UN CARACTER LUCRATIVO:
Las iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios, sino la promoción humana y social, lo cual no obsta para que sea imprescindible el equilibrar la cuenta de ingresos y gastos, e incluso, si es posible, la obtención de beneficios. Eso sí, los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular, sino que se revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario