Cristina Fernández: FMI está a favor países desarrollados que causaron crisis
| |||
Washington, 26 sep (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, acusó hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) de ser un "árbitro a favor de los países más desarrollados que precisamente fueron los que causaron la crisis" y de llevar a cabo una "suerte de ensañamiento" contra Argentina por contradecir sus recetas. Fernández respondía así a las declaraciones de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien exhortó el lunes a Buenos Aires a mejorar la calidad de los datos estadísticos que proporciona a la organización, en los próximos tres meses, si no quiere ver la "tarjeta roja", o "declaración de censura" por parte del organismo.
En una conferencia celebrada hoy en la Universidad de Georgetown y a respuesta de los estudiantes, Fernández sostuvo que el FMI lleva a cabo "una suerte de ensañamiento" con Argentina por no haber ejecutado ninguna de sus recetas, y que "castiga" al país como quien lo hace con un "alumno malo".
"Realmente hay contra la Argentina por parte del FMI una suerte de ensañamiento porque somos el mal ejemplo, somos el mal alumno, somos quienes dijimos que no a todas y cada una de las recetas que quisieron imponernos en el año 2003", sentenció la presidenta en referencia a las recomendaciones del organismo durante la crisis económica que azotó el país a principios de la pasada década.
Fernández aseguró que el Gobierno argentino no tiene "nada en contra del FMI desde el punto de vista ideológico", pero sí "contra el haber llevado a la tragedia más terrible que tuvo la República Argentina apoyando la convertibilidad y una política económica de endeudamiento".
"¿Dónde están las estadísticas de Grecia?, ¿eran reales? ¿Se le hizo una observación a Grecia, a España, a Italia, a Portugal?. Seguro detrás de todo esto no hay una cuestión de estadísticas, ni una cuestión económica. Es una cuestión política de castigar a aquellos que pueden ser un mal ejemplo", insistió la presidenta.
Según Fernández, considerando el proceso de la recuperación económica de Argentina, el país debería ser observado, pero para ver qué se hizo para poder crecer.
"La Argentina desde 2003 a la fecha ha tenido el crecimiento más importante de sus 200 años de historia, medido como sea medido; la acumulación de reservas más importante de la que se tenga memoria, el desendeudamiento más importante y todo, todo contraviniendo todas y cada una de las indicaciones del Fondo", subrayó.
|
Entradas populares
-
Gracias al 'crowd funding' muchos proyectos innovadores p ver la luz. ¿Está pensando en dirigir su primera película o en produc...
-
AGUA OXIGENADA GÉRMENES PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS Ver mas contenido de Domingo La Revis hacer clic: Domingo.com/la Revista ¿Piensas q...
-
Para reducir la pobreza hay que analizar cualitativamente a los marginados Leonora Ramírez Ver mas contenido de Domingo La Revista Hacer cli...
-
A mi amigo, hermano y camarada Jorge R. Zorrilla Ozuna Domingo Antonio Núñez Polanco El General Jorge R. Zorrilla Ozu...
-
LULA: – “Ningún país será soberano si allí hay pobreza y desigualdades”. A poco más de una semana de las elecciones legislativas, un...
-
claves para empezar un huerto en casa (incluso si tienes poco espacio) BBC Mund Derechos de autor de la imagen GETTY Image captio...
-
El dinero ya no es un problema para aprender un nuevo idioma. En la red existen numerosas páginas web que te ayudan a estudiar una lengua ...
-
Por Olga Esteban Es un 'payés'. Es decir, un agricultor, un horticultor catalán que ha pasado de dedicarse a la empresa familiar a l...
-
Los conceptos expuestos en esta ponencia están técnicamente fundamentados en los textos que están disponibles, en forma gratuita, en las...
-
En un país como Brasil, el cuarto mayor productor de comida en el mundo, la industria agrícola disfruta de un puesto privilegiado en la ca...
miércoles, 26 de septiembre de 2012
FMI está a favor países desarrollados que causaron crisis
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario