![]()
Quito (PL) El Plan Nacional para el Buen Vivir en Ecuador, durante el período 2013-2017, se perfila para erradicar la pobreza, cambiar la matriz productiva, construir la sociedad del conocimiento y transformar el Estado.
Su fin será consolidad y radicalizar los cambios que la Revolución Ciudadana ha venido concretando desde el 2006.
Ecuador busca irradiar los logros y consolidar su liderazgo como referente en la planificación continental, expresó Fander Falconí, secretario nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
La Constitución de 2008, elaborada en Montecristi y aprobada por el pueblo ecuatoriano en referendo, obliga al Estado a planificar el desarrollo y con esos planes se trabaja.
Asimismo, pasar a la sociedad del conocimiento, justa y solidaria, y transformar el Estado, añadió el funcionario al anunciar las rutas para el nuevo período de gobierno.
La proyección nacional es responsabilidad del Gobierno Central y se ejerce a través del Plan Nacional de Desarrollo o del Buen Vivir, como se le conoce aquí, según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Desde 2007, este instrumento ha sido diseñado por la Senplades.
Los próximos cuatro años se consolidará un Estado más cercano a la ciudadanía, habrá una nueva y potente microplanificación a través de zonas, distritos y circuitos para llegar con más y mejores servicios públicos a todos los rincones del país, apuntó Falconí.
Una de las principales razones del éxito del gobierno nacional, en estos seis años de gestión, ha sido la buena planificación con programas de mejoras en la calidad de vida de las familias ecuatorianas.
La Senplades asegura que continuarán los esfuerzos por reducir la desigualdad, para lo cual se profundizará la revolución educativa en todos sus niveles, con especial atención a los primeros años de vida y la educación superior.
El programa de gobierno tiene ejes estratégicos y en cada uno propuestas que suman 35 de ellas, las cuales incluyen nuevas formas de producir y convivir "para transformar la manera en que producimos y consumimos".
Regular los mercados y hacer una verdadera democratización de los medios de producción está previsto en esas rutas a las cuales el presidente, Rafael Correa, hizo continúas referencias durante la campaña electoral que lo llevó durante 42 días a casi todas las provincias del país.
Además se encamina a la soberanía y la integración regional, a la trasformación ética, política y constitucional, de la justicia, la seguridad y contempla también revolucionar la ecología y la urbanidad. Las estrategias alcanzan al conocimiento, al talento humano y a la cultura.
El gobierno se plantea ir hacia el fin de la pobreza en el país, no a una reducción gradual, sino entrar en políticas para su erradicación y alcanzar igualdad social mediante formación de capacidades.
Recae fundamentalmente en los propósitos y uno los ejes es afianzar la Revolución Social, donde se subraya el concepto de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad.
El Plan Nacional enfatiza la transición hacia un socialismo del Buen Vivir, y en sus puntos sustantivos está acabar con el Estado burgués y cambiar las formas de producir.
En su presentación el programa de gobierno destaca que la Revolución Ciudadana construye un proceso de cambio radical para crear el socialismo del Buen Vivir o Sumak Kawsay, una sociedad incluyente, solidaria y justa.
Promueve la libertad basada en la justicia, la democracia, la paz y las relaciones equitativas orientadas al bien común. "Estos son los puntales de la gran casa que ahora edificamos".
Agrega que la Revolución Ciudadana es la voz de los más pobres y de los desposeídos; de la gran diversidad de nacionalidades, pueblos y culturas que convivimos en este territorio. Es la voz de todos aquellos hombres y mujeres que han vivido la exclusión y la marginación.
Por Nuriem de Armas
*Corresponsal de Prensa Latina en Ecuador.
arb/prl/nda
|
Entradas populares
-
AGUA OXIGENADA GÉRMENES PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS Ver mas contenido de Domingo La Revis hacer clic: Domingo.com/la Revista ¿Piensas q...
-
Como olvidar a Tina, popularmente conocida como "Bazuca" o "La Bazookera", una adolescente de dieciséis años; delgada ...
-
INTRODUCCIÓN En nuestra monografía el objetivo es poder ver el proceso político-ideológico llevado a cabo por Adolf Hitler d...
-
Diario de una ninfómana es una obra de Valérie Tasso, publicada en 2003, donde la autora relata sus vivencias de carácter sexual en el mun...
-
GÉNERO Y CLASE ¿Un mundo dominado por las mujeres? ELIZABETH SCHULTE Estos últimos meses, numerosos artículos y libros, como...
-
¿Por qué la venta de los S-300 rusos a Irán es un gran problema para EE.UU.? RIA NOVOSTI / Alexei Danichev La decisión de Rusia de vender ...
-
Polan Lacki nació y vivió su infancia y adolescencia en la zona rural del municipio de Foz do Iguaçu en Brasil. Gracias a esta circunst...
-
La burla de Balaguer con Pedro Santana Por Roberto Valenzuela . El decreto de muerte abarcaba al hijo adolescente de Duvergé, Daniel, pero...
-
Por Sergio Berrocal * Málaga, España (PL) Nunca se vieron. Nunca se amaron. Pero Chester Himes, escritor negro, y Marilyn Monroe, actr...
-
Si estás montando tu propio huerto urbano o tienes una pequeña parcela de tierra te interesará conocer este sencillo truco para acabar co...
viernes, 29 de marzo de 2013
Plan de gobierno en Ecuador para el Buen Vivir
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario